La creciente preocupación por la resistencia antimicrobiana ha impulsado la búsqueda de alternativas a los antibióticos promotores de crecimiento (APC) en la producción avícola. Este artículo revisa el uso de aditivos naturales, como fitogénicos, probióticos, prebióticos, ácidos orgánicos y enzimas, destacando sus mecanismos de acción, beneficios y desafíos asociados.

Durante décadas, los APC se han utilizado en la avicultura para mejorar el rendimiento y la salud intestinal de las aves.

Sin embargo, su uso indiscriminado ha contribuido al desarrollo de resistencia antimicrobiana, representando un riesgo para la salud pública. En respuesta, se han implementado regulaciones que restringen su uso, fomentando la investigación y aplicación de aditivos naturales como alternativas sostenibles.

Tipos de Aditivos Naturales

L

Fitogénicos

Los aditivos fitogénicos son compuestos derivados de plantas, como aceites esenciales y extractos herbales, que poseen propiedades antimicrobianas, antioxidantes y antiinflamatorias. Estudios han demostrado que su inclusión en la dieta avícola mejora la digestibilidad y el rendimiento productivo.

L

Probióticos

Los probióticos son microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, confieren beneficios a la salud del huésped. En avicultura, su uso ha mostrado mejoras en la salud intestinal y en la conversión alimenticia.

L

Prebióticos

Los prebióticos son sustratos no digeribles que estimulan el crecimiento de bacterias beneficiosas en el tracto gastrointestinal. Su inclusión en la dieta avícola ha sido asociada con una mejora en la salud intestinal y en la eficiencia alimenticia.

L

Ácidos Orgánicos

Los ácidos orgánicos, como el ácido fórmico y el ácido propiónico, poseen propiedades antimicrobianas y pueden mejorar la digestibilidad de los nutrientes. Su uso en la alimentación avícola ha demostrado ser efectivo en la mejora del rendimiento productivo.

L

Enzimas

Las enzimas exógenas, como las fitasas y las xilanasas, mejoran la digestibilidad de los nutrientes y reducen la viscosidad intestinal, favoreciendo el crecimiento y la salud de las aves.

Mecanismos de Acción

Los aditivos naturales actúan mediante diversos mecanismos:

  • Estimulación del sistema inmunológico:
  • Aumentan la producción de anticuerpos y la respuesta inmune.
  • Modulación de la microbiota intestinal:
  • Promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas y suprimen patógenos.
  • Mejora de la digestibilidad:
  • Incrementan la actividad enzimática y la absorción de nutrientes.

Beneficios y Desafíos

El uso de aditivos naturales ofrece múltiples beneficios, incluyendo la mejora del rendimiento productivo, la salud intestinal y la reducción de residuos en productos avícolas. Sin embargo, su eficacia puede variar según factores como la composición de la dieta, las condiciones de manejo y la calidad del producto. Además, la estandarización y regulación de estos aditivos representan desafíos para su implementación generalizada

Conclusiones

Los aditivos naturales representan una alternativa prometedora a los APC en la avicultura, contribuyendo a una producción más sostenible y segura. Su implementación requiere una comprensión profunda de sus mecanismos de acción y una evaluación cuidadosa de su eficacia en diferentes contextos productivos.

Referencias

Ayalew, H., et al. (2022). Uso de Aditivos como alternativas a los APC en producción de Broilers. nutriNews.

Veterinary World. (2025). Phytogenic feed additives as alternatives to antibiotics in poultry. Veterinary World, 18(1), 123-130.

Penn State University. (2024). Probiotic feed additive boosts growth, health in poultry in place of antibiotics. Penn State News.

Frontiers in Veterinary Science. (2022). Potential Feed Additives as Antibiotic Alternatives in Broiler Production. Frontiers in Veterinary Science, 9, 916473.